La industria de fertilizantes se prepara para una importante baja en sus precios que dejaría fuera del negocio a algunos productores chinos de altos costos, con el objetivo de disminuir los elevados stocks y poder subir los precios más adelante en el año según informó a Reuters la empresa rusa PhosAgro, una de las más grandes productoras de fertilizantes en el mundo.
Según el CEO de la empresa, Andrei Guryev, los precios de los fertilizantes de nitrógeno, fosfato y potasio deberían caer un 10% en los próximos días, luego de bajar alrededor del 30% en los últimos meses. Baja más pronunciada que la habitual por la leve demanda durante el invierno.
Guryev afirmó también que el mercado “debe tocar fondo” para poder reducir las excesivas existencias y “volver a crecer de nuevo”. La pronunciada baja de precios afectaría principalmente a los grandes productores chinos de alto costo. Según el jerarca de PhosAgro, basado en rendimientos parecidos en 2013,2010 y 2008, las bajas en los precios empujaron fuera del mercado a esta clase de productores, lo que provocó un rebote en los precios.
Pese a esto, su visión sobre el mercado global de fertilizantes es positiva, mientras el consumo por parte de India siga en aumento, gracias a los bajos precios de los combustibles, que permiten al productor invertir más en fertilizantes. En dirección contraria se encuentran algunos mercados clave latinoamericanos, como Brasil que redujo considerablemente su demanda debido a la significativa devaluación del real.
“Sin embargo, esta es una tendencia sana, y volverá a crecer nuevamente pronto” puntualizó.
En la misma línea, afirmó que Rusia y Estados Unidos serán fuertes mercados para Rusia en 2016, que ayudarán a alivianar el exceso en el stock, el cual, según Guryev, es en gran parte responsabilidad del aumento vertiginoso de la producción en China (92% en los últimos dos días).“No existen razones fundamentales para disminuir los precios, pero los clientes están demorando sus compras mientras los stocks crecen. Creo que esto es impulsado por temores en el mercado, las caídas de los mercados de valores, las divisas más débiles y la disminución de los precios de los commodities” afirmó.Rusia es uno de los mayores productores mundiales de fertilizantes fosfatados. En 2015, PhosAgro aumentó su producción 10% beneficiado por una profunda devaluación del rublo, al vender en dólares.
Esta entrada aparece primero en Ruralnet.